La tercera temporada de una de las series más odiadas y veneradas de los últimos años, Girls, tocó a su fin hace ya un tiempo, pero ha sido recientemente cuando yo he podido ponerme al día con ella y analizar la temporada con una perspectiva más global. Visto el season finale, el 3x12 "Two Planes Rides", ya puedo formarme unas opiniones más sólidas y tratar de analizar qué ha sido lo que Lena Dunham ha querido contarnos con sus personajes en esta temporada. Y, sin duda alguna, ha sido mucho más redondo y fascinante que lo que vimos en la segunda temporada, donde la serie flojeó en algunos aspectos. En esta tercera temporada los personajes han continuado evolucionando (en especial, Lena Dunham ha tratado de darle más trasfondo a los hombres, cuya "simpleza" era criticada por muchos detractores de la serie) y han continuado viviendo sus peculiares aventuras, aventuras que muchos calificarían de surrealistas, pero que a mí me parecen, ya lo he mencionado alguna vez, totalmente naturales. Esa imperfección, esa humanidad latente de las chicas es lo que hace que muchos las odien, pero es lo que a mí me hace apreciarlas. No estamos viendo a heroínas con una moralidad impecable, encantadoras y buenas amigas; estamos viendo a mujeres con problemas y dudas que no podrían ser en ocasiones más egoístas ni más arpías las unas con las otras. Y, a la hora de la verdad, verlas cometer tantísimos errores resulta estimulante. Lena Dunham ha conseguido que Girls no sea solo la voz de una generación, sino una especie de reflejo de la sociedad donde muchos se sienten incómodos mirándose.
En esta tercera temporada, si bien Hannah Horvath ha continuado teniendo mucha presencia, se podría decir que se ha notado que el protagonismo de las cuatro chicas ha sido algo más equitativo que la temporada anterior. Jessa, Shosanna y -muy especialmente- Marnie han tenido una trayectoria muy clara y definida a lo largo de la temporada. La que hemos visto algo más superficialmente, menos integrada en el grupo, ha sido a Jessa. Hannah y compañía la sacaron del centro de rehabilitación en el que pasó los últimos meses donde, entre otras perlitas, vivió experiencias tales como ayudar a descubrir su propia sexualidad al personaje de Danielle Brooks ('Orange is the New Black') dándole su primera experiencia sexual lésbica, la cual quedó grabada para la posterioridad. Ya lo dijo la propia directora del centro: Jessa no le gustaba. Jessa tiende a no gustarle a nadie. Hay algo en la sinceridad abrumadora y directa que derrocha la chica, en la forma en que dice las verdades, que parece asustar a los demás. Su camino a lo largo de los capítulos ha estado marcado por las drogas, por las charlas que querían ser profundas (pero no les salía) que mantuvo con otro adicto que conoció en del centro y por ese sentimiento de pérdida y vacío vital que la caracteriza. Jessa parece hecha para una sociedad que no es la capitalista y, por ende, tampoco la americana. ¿Hay algo que realmente la pueda hacer feliz? ¿La clave podría encontrarse en los problemas que tiene con su padre?

Debo de admitir que tengo una debilidad por Soshanna. Zosia Mamet borda su papel y llena de matices a Soshanna, a la que basta mirar en cualquier escena para saber que es una mente inquieta y en ebullición constante que siempre está sintiendo y pensando algo. Su año universitario de "libertad" -en especial de liberación sexual- no ha resultado ser todo lo satisfactorio que ella creía que sería. Un suspenso de última hora ha desmoronado todos los esquemas vitales que tan planificados tenía. Ni los estudios ni sus novios predeterminados ("eres tan estúpido...") han conseguido hacer plena su vida. Pasada la emoción de los primeros meses de liberación, ha comprendido que todo eso no la llena, que ella no es así, que ella quiere a Ray y la estabilidad que él le ofrece. Sin embargo, aquí es cuando viene la "sorpresa": ella se declara, pero él la rechaza. Esta decisión por parte de Ray es muy racional y viene a apoyar la evolución de los hombres que ya mencionábamos antes. Él ya ha pasado página, ha madurado, y es consciente de que esos cambios los impulsó Soshanna, es consciente de que ella le hizo mejor, pero también es muy consciente de que volver a caer en lo mismo sería un error. ¿Es que se acabó el amor? ¿Lo hubo alguna vez? Su decisión, tan fría y calculada, y ese "perseguimos objetivos diferentes" dejan una inevitable sensación amarga en el espectador. Este season finale, al contrario que el que cerró la segunda temporada, parece destinado a ser la antítesis del anterior: no habrá, de momento, más finales románticos de cuento de hadas. La vida siempre da una de cal y otra de arena.


Girls tiene muchas lecturas y está abierta a muchas interpretaciones posibles, no estoy diciendo que la que yo realizo sea la correcta, la mía tan solo es una más. Esta es la opinión más de alguien que sí ha disfrutado plenamente la gran mayoría de los capítulos de la tercera temporada de Girls y que seguirá allí en la próxima. ¿Seguiréis también allí vosotros?
Particularmente creo que esta serie tiene momentos bastante destacables, a pesar de que se le pueda criticar que es debilucha y sensiblera en varios aspectos. Bueno, la segunda temporada tiene casi todo lo odiable de esta serie. Pero bueno, la maqueta parece cobrar un poco más de sentido en esta tercera temporada.
ResponderEliminarExcelente descripción.
Estoy de acuerdo, la serie tiene grandes puntazos y yo particularmente la disfruto mucho. La segunda temporada no me llegó a parecer del todo "mala", pero sí considero que es mucho inferior que esta, y con diferencia.
EliminarMuchas gracias, me alegra que te haya gustado. ¡Saludos!
pues a mi me ha encantado , los dos primeros me gustaron muchisimo y me hicieron reir bastante y los restantes me entretuvieron cantidad. Creo que aciertas bastante diciendo que es una serie que puede incomodar a los demás por lo real que es . Hubo una parte con la que me sentí particularmente identificado y me encantó que la serie lo tocara , me refiero a cuando hannah esta en la oficina de la revista y se percata de que poetas o escritores que en su día tenían ganas de comerse el mundo se conformaron con tener un trabajo que regulaba su capacidad creativa pero que les daba de comer ; creo que es muy importante que cuando te quieres dedicar en algo relacionado con el arte , cualquier otra rama en realidad , nunca debes estancarte y siempre tratar de evolucionar ya que al fin y al cabo tenemos una vida y hay que aprovecharla para hacer lo que te apasiona . Finalmente me parece genial lo que han hecho con marnie , me parece que lo que has descrito define perfectamente lo que lena trataba de transmitir , y la verdad , ha hecho que almenos marnie sea mas cercana al espectador y en realidad puedas sentirte identificado con ciertas cosas que le suceden . En definitiva , muy buena critica de la temporada y muy buen blog , a seguir asi :) !
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras :)
EliminarYo también me divierto mucho con Girls, tiene un tipo de humor que me hace reír muchísimo. También me apasiona esta serie por eso mismo que comentas, por el hecho de que muchas personas puedan sentirse identificadas como tú con determinadas situaciones que ocurren en ella. Puede ser disparatada, absurda y mil cosas más, pero a la hora de la verdad es una serie tan real como la vida misma. ¡Saludos!